Psicología del Deporte
Ventaja psicológica al competir
Integra el conjunto de habilidades psicológicas adecuando su entrenamiento las necesidades y características de cada atleta.
Comprende el entrenamiento de habilidades psicológicas convenientes a la singularidad de cada deportistas con discapacidad.
Abordaje respetando la maduración propia de las diferentes edades para su sano crecimiento.
Teoría y ejercitación de técnicas y destrezas psicológicas involucradas en la práctica deportiva para un mejor rendimiento.
Facilitar la recuperación de una lesión mediante estrategias para mantenerse motivado, reducir el estrés, la ansiedad, los miedos.
Un espacio para clarificar inquietudes o dificultades en su liderazgo y en las relaciones con los miembros del equipo deportivo.
La psicología deportiva es una rama de la psicología que se dedica a entrenar la mejora del rendimiento psicológico en deportistas y entrenadores, preservando su salud.
Trabajo desde un enfoque humanista y anímico-espiritual.
El entrenamiento psicológico incluye el aprendizaje y ejercitación habilidades específicas como por ejemplo la concentración, el control de las presiones, la gestión de las emociones, la motivación y la comunicación incluyendo las características de su personalidad en la búsqueda de mayor confianza y seguridad.
Encuentros presenciales o virtuales.
Lic. Jimena Martínez (Lic. en Psicología)
Especialista en psicología deportiva.
Llevo adelante el ejercicio profesional valorando los aspecto anímicos y Espirituales como pilares fundamentales para una práctica deportiva eficaz y superadora.
Dedicada a la psicología aplicada al deporte desde 2006 (deporte recreativo y de alto rendimiento ), a la docencia universitaria desde 2014, y a la atención clínica desde 1998.
2024 - Todos los derechos reservados